El Programa de Apoderamiento y Retención de Agentes de Cambio (PARACa) es un programa para jóvenes reconocides por su liderazgo y sentido de responsabilidad por Puerto Rico. La oportunidad va dirigida a jóvenes universitaries, profesionales o recién graduades interesades en desarrollarse profesionalmente en el sector social. El programa busca proveer las experiencias y herramientas que apoderen a les jóvenes a ser líderes conscientes, sensibles y efectives; y así fomentar su compromiso con el bienestar del archipiélago, potenciando y reteniendo una comunidad de agentes de cambios para Puerto Rico.
Módulos de Concientización Social: Les participantes analizan y discuten temas que afectan el desarrollo y bienestar de Puerto Rico. Se presentan casos de relevancia económica, social y ambiental seguidos por discusiones para intercambiar ideas y generar propuestas de cambio.
Viajes de Campo: Les participantes analizan y discuten temas que afectan el desarrollo y bienestar de Puerto Rico. Se presentan casos de relevancia económica, social y ambiental seguidos por discusiones para intercambiar ideas y generar propuestas de cambio.
Comunidad: Les participantes analizan y discuten temas que afectan el desarrollo y bienestar de Puerto Rico. Se presentan casos de relevancia económica, social y ambiental seguidos por discusiones para intercambiar ideas y generar propuestas de cambio.
Mentoría 1:1: Les participantes analizan y discuten temas que afectan el desarrollo y bienestar de Puerto Rico. Se presentan casos de relevancia económica, social y ambiental seguidos por discusiones para intercambiar ideas y generar propuestas de cambio.
-
8 semanas de duración (junio - julio)
-
Trabaja en cualquiera de las áreas de una ONG, según sus necesidades.
-
Capacitación enfocada en el desarrollo de liderazgo y conciencia social.
-
Aumenta tus conocimientos sobre el sector social y ¡potencia tu liderzgo!
Requisitos:
-
Tener disponibilidad full-time (40 horas semanales) durante las 8 semanas que dura el Programa.
-
Ser ciudadane americane.
-
Ser mayor de 18 años.
-
Haber culminado al menos un (1) año de estudios a nivel universitario o técnica/vocacional.
-
Vivir en Puerto Rico durante su tiempo de servicio.
-
Estar interesade en involucrarse en los trabajos del sector social en Puerto Rico.
-
12 meses de duración (de agosto a agosto)
-
Trabaja en el área de recaudación de fondos en una ONG.
-
Capacitación enfocada en el desarrollo de capacidad ''capacity bulding'' y recaudación de fondos de organizaciones sin fines de lucro.
Requisitos:
-
Tener disponibilidad full-time (40 horas semanales) durante los 12 meses que dura el Programa.
-
Ser ciudadane americane.
-
Ser mayor de 18 años.
-
Haber culminado tu grado académico (bachillerato, maestría o doctorado) o estar en tu último año de estudios.
-
Vivir en Puerto Rico durante su año de servicio.
-
Estar interesade en involucrarse en los trabajos del sector social en Puerto Rico.
Beneficios:
-
Estipendio mínimo de $1,000 por los dos meses de servicio.
-
Entrenamiento de 52 horas contacto sobre liderazgo y desarrollo económico del sector social.
-
Experiencia a tiempo completo trabajando en una organización sin fines de lucro en Puerto Rico.
Beneficios:
-
Estipendio de $17,600.00 anual (pagos bisemanales)
-
Al finalizar el año de servicio eligen entre un estipendio adicional de $1,800 o una beca estudiantil valorada en $6,500.00
-
Entrenamiento de 80 horas contacto sobre liderazgo, desarrollo de capacidades y recaudación de fondos en le sector social.
-
Suplemento de plan de salud
-
10 días de vacaciones y 10 días por enfermedad
Paso 1: Solicitud
(6 de septiembre al 14 de octubre)
Para completar la solicitud accede a: https://podio.com/webforms/21939729/1534209 en el cual se evaluará perfil profesional, intereses sociales y disponibilidad para el año. Debes completarlo en o antes del 14 de octubre de 2022.
Paso 2: Entrevista MPA
(17 al 31 de octubre)
En caso superar la solicitud, será convocade a una entrevista con el personal MPA donde buscaremos conocer más a fondo su preparación. De esta manera, poder parear con el centro de servicio más adecuado para usted.
Paso 3: Solicitud AmeriCorps VISTA
(7 al 18 de noviembre)
Una vez completado los procesos de solicitud anteriores, pasarás a completar el formulario VISTA que incluirá un background check y dos referencias profesionales. Este proceso debe ser completado para poder recibir los beneficios de AmeriCorps VISTA.
Paso 4: Entrevista con el Centro de Pasantía
(7 al 22 de diciembre)
Esta segunda entrevista, buscamos asegurar que usted pueda cumplir con las expectativas del centro de pasantía y viceversa.
Paso 1: Solicitud
(6 de septiembre al 31 de octubre)
Para completar la solicitud accede a: https://podio.com/webforms/21939729/1534209 en el cual se evaluará perfil profesional, intereses sociales y disponibilidad para el año. Debes completarlo en o antes del 14 de octubre de 2022.
Paso 2: Entrevista MPA
(7 al 18 de noviembre)
En caso superar la solicitud, será convocade a una entrevista con el personal MPA donde buscaremos conocer más a fondo su preparación. De esta manera, poder parear con el centro de servicio más adecuado para usted.
Paso 3: Solicitud AmeriCorps VISTA
(18 al 30 de noviembre)
Una vez completado los procesos de solicitud anteriores, pasarás a completar el formulario VISTA que incluirá un background check y dos referencias profesionales. Este proceso debe ser completado para poder recibir los beneficios de AmeriCorps VISTA.
Paso 4: Entrevista con el Centro de Pasantía
(21 al 30 de noviembre)
Esta segunda entrevista, buscamos asegurar que usted pueda cumplir con las expectativas del centro de pasantía y viceversa.